TWITTER EN LA EDUCACIÓN
- fabrival39
- 10 dic 2018
- 2 Min. de lectura
USOS EDUCATIVOS EN EL AULA DE CLASE
La red social Twitter, permite plantear nuevas estrategias didácticas, para trabajar en el Aula de clase; vincular recursos educativos (vídeos, pdf, texto, presentaciones, infografías, imágenes, entre otros) alojados en blogs, repositorios como paginas web, Google Drive, entre otros, para compartir con la comunidad educativa.
Las redes sociales ofrecen fórmulas eficaces a la institución de educación superior tanto para desarrollar actividades formativas innovadoras apoyadas en la participación e interacción entre docentes y estudiantes, como para mejorar su identidad corporativa, difundir y transmitir información institucional. La presente investigación analiza el uso de Twitter que hacen las 20 primeras universidades iberoamericanas (Ranking Shangai, 2012), mediante la identificación de sus listas, seguidores y la generación de tweets y retweets. Los resultados más significativos ponen de manifiesto por un lado, que algunos docentes la usan como herramienta catalizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de los hashtags, y por otro, que a nivel institucional, las universidades lo hacen para dinamizar la participación e interacción con la comunidad educativa mediante los Tweets. El promedio de seguidores de las universidades estudiadas en Twitter es de 4.772 usuarios, y de 114 tweets usuarios (2011). La Universidad Nacional Autónoma de México es la que posee más (35.679). Casi todas ven la importancia del uso de Twitter, sin embargo se infrautiliza como canal de comunicación directa y efectiva. Los docentes deben actualizarse para manejar las TIC y las redes sociales, descubrir su aplicabilidad educativa y rentabilizar el tiempo de interacción con los estudiantes. Además, la comunicación entre las universidades y la comunidad educativa podría verse optimizada con Twitter si para el envío de mensajes efectivos aprovecharan sus bases de datos como canal de difusión viral.
Alba Patricia Guzmán Duque
Universidad Politécnica de Valencia
María Esther Del Moral Pérez
Universidad de Oviedo
Fernando González Ladrón de Guevara
Universidad Politécnica de Valencia
Comments